El trastorno por déficit de atención (TDA) se inica antes de los 7 años de edad. Las personas presentan problemas a la hora de mantener la atención, dificultades en la inhibición de conductas motoras e impulsividad tanto conductual como cogntiva.
Mediante Electroencefalografía (EEG) y Potenciales Relacionados a Eventos Cognitivos (PREc) muestran que el TDA implica alteraciones corticales posteriores frontales, parietales y temporales.
--> Los Potenciales Relacionados a Eventos Cognitivos (o Potenciales Evocados) se encarga de registrar los cambios de voltaje en el cuero cabelludo como respuesta a estímulos sensoriales, motores o cognitivos. Los PRE son generados por cambios de polaridad de la membrana celular en el sistema nervioso. Ya que son eventos cogntivos se utilizan técnicas neuropsicológicas conductuales.
Se ha realizado un tratamiento que actúa a nivel del proceso atencional, pero no en el ámbito en el control de la ira. Los resultados de este estudio otorgan herramientas para el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones atencionales relacionados con trastornos emocionales.
Mercadillo, Roberto E.; Sánchez-Rey, Ángel E.; Sánchez-Cortazar,
Julián; Ramírez, Ernesto y Barrios, Fernando A. (2011). Resonancia
magnética funcional en el diagnóstico clínico del déficit de atención y
de la agresión
impulsiva infantil: una propuesta exploratoria. Salud Mental
, Vol. 34 (1) Ene-Feb, 11-20. Recuperado de: http://www.inprf-cd.org.mx/pdf/sm3401/sm340111.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario