NEUROIMAGEN FUNCIONAL EN EL ESTUDIO DE LAS CONDUCTAS AGRESIVAS EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA
![](http://1.bp.blogspot.com/-T7qvM3Nl4m0/U1blsrUD1jI/AAAAAAAAAAo/xSIqZC7fQ3c/s1600/untitled2.png)
Los comportamientos agresivos están relacionados con determinados factores:
- Falta de vivienda
- Consumo de drogas
- El sexo masculino, entre otras.
Determinados estudios han mostrado, mediante neuroimagen funcional, que existe relación entre determinadas regiones del cerebro responsables del procesamiento cognitivo y emocional y la agresividad presentada. Además, determinadas alteraciones cerebrales de la esquizofrenia que pueden provocar fenómenos tales como alucinaciones auditivas crónicas pueden favorecer la pérdida de empatía y sensibilidad, lo que a su vez provoca un mayor grado de agresividad.
Para aclarar:
Las técnicas de neuroimagen funcional sirve para estimar la actividad metabólica de regiones cerebrales específicas, es decir, detecta los cambios químicos. Entre ellos se encuentran el TEP o PET (tomografía por emisión de positrones), la Rmf (resonancia magnética funcional), el registro de la actividad eléctrica y el magnetoencefalograma.
García-Martí, Gracián; Martí-Bonmatí, Luis; Aguilar, Eduardo J.; Sanz-Requena, Roberto; Alberich-Bayarri, Ángel; Bonmatí, Ana y Sanjuán Arias, Julio (2013). Neuroimagen funcional en el estudio de las conductas agresivas en pacientes con esquizofrenia. Revista de Neurología [edición electrónica] , Vol. 56 (4), 193-199. Recuperado de: http://www.neurologia.com/pdf/Web/5604/bh040193.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario